Ginecologia Intima
  • Inicio
  • Blog
  • Gineco-estética
    • Labioplastia
    • Vaginoplastia
    • Himenoplastia
    • Blanqueamiento genital
    • Relleno de labios mayores
    • Tensado Vaginal
    • Liposucción del monte de Venus
    • Capuchon del clítoris
  • Sequedad vaginal
  • Incontinencia urinaria
  • Quienes somos
    • Contacto

ÁCIDO HIALURÓNICO PARA SEQUEDAD VAGINAL

6/3/2017

8 Comments

 

El ácido hialurónico ginecológico es un nuevo tratamiento que se usa en ginecología para el tratamiento de diferentes problemas como la sequedad vaginal con muy buenos resultados.

ácido hialurónico ginecológico
¿Para qué se usa el ácido hialurónico ginecológico?
El ácido hialurónico se lleva usando desde hace años en ginecología para el tratamiento de la sequedad vaginal mediante la aplicación local en crema intravaginal.
Recientemente en nuestro país se ha introducido una nueva manera de usar el ácido hialurónico, mediante la inyección directa en la mucosa vaginal, el ácido hialurónico ginecológico.
De esta manera, el ácido hialurónico llega más profundamente en la mucosa. Actúa haciendo un efecto de esponja que como resultado produce una hidratación mayor y más prolongada en el tiempo.


¿ Las inyecciones de ácido hialurónico ginecológico requieren alguna preparación?
Es una técnica muy sencilla que se realiza en la misma consulta con anestesia local. Es recomendable los días anteriores a la inyección ácido hialurónico ginecológico:
– No tomar aspirinas, antiinflamatorios, anticoagulantes o vitamina C durante la semana anterior
– No rasurar la zona los días previos al tratamiento
– Aplicar óvulos vaginales de clorhexidina: 1 óvulo/ día 3 días antes de las inyecciones
– Aplicar una crema anestésica local 1 hora antes de la inyección (esto no siempre es necesario, a criterio médico)

¿ Tiene alguna contraindicación o efecto secundario las inyecciones o ácido hialurónico ginecológico?
Las contraindicaciones del ácido hialurónico ginecológico son son pocas: hipersensibilidad a alguno de los componentes, cicatrización hipertrófica, mujeres embarazadas, niños, mujeres que tomen antidepresivos altas dosis, problemas cutáneos o infecciones de la zona a tratar.
Los efectos secundarios del 
ácido hialurónico ginecológico son poco frecuentes, pero se han descrito los siguientes: inflamación, rojez, induraciones, ligero sangrado y hematoma.

¿Qué recomendaciones hay que seguir después del tratamiento?
Las recomendaciones generales durante la semana después de las inyecciones de ácido hialurónico ginecológico son las siguientes:
– Evitar el uso de piscinas, gimnasios, balnearios, etc..
– Evitar las relaciones sexuales
– Evitar las actividades que generen presión en la zona tratada (ciclismo, equitación, etc..)


RELLENO DE LABIOS MAYORES CON ÁCIDO HIALURÓNICO CONCENTRADO
¿Para qué sirve el relleno de labios mayores con ácido hialurónico ginecológico concentrado?

Muchas mujeres, con el paso de los años, van perdiendo turgencia en la zona genital, lo que conlleva una hipotrofia o disminución del tamaño de los labios mayores. Los labios mayores, además de su papel estético, tienen la función de cubrir los labios menores y el introito vaginal (la zona inferior de entrada a la vagina). La hipotrofia de los labios mayores puede traer consigo mayores problemas de sequedad e infecciones por perderse la barrera natural que ofrecen.

¿Cómo se realiza el relleno de labios mayores con ácido hialurónico ginecológico concentrado?
Al igual que las inyecciones de hidratación, se realiza en la consulta mediante anestesia local. En este caso, el compuesto de ácido hialurónico que se utiliza es más denso con el fin de obtener un resultado de relleno o retensado más que de hidratación.


¿Hay que hacer alguna preparación?
En este caso, al ser un tratamiento externo y no estar en contacto con la mucosa vaginal no hay que hacer ninguna preparación previa. Sólo se recomienda no tomar aspirina, antiinflamatorios, etc… la semana anterior y evitar rasurar la zona los días antes.

¿ Qué contraindicaciones o efectos secundarios tiene el ácido hialurónico ginecológico concentrado?
​
Los mismos que las inyecciones para hidratación vaginal (ver más arriba), y las recomendaciones post tratamiento también son las mismas.
8 Comments

¿Qué es la Ginecoestética?

4/3/2017

0 Comments

 

La ginecoestética es una subespecialidad de reciente aparición que tiene como objetivo tratar los problemas de la zona vaginal desde el punto de vista funcional y estético.

​

Qué es la Ginecoestética
El objetivo de esta nueva subespecialidad es ayudar a las mujeres, en cualquier etapa de su vida, a tener una buena salud vaginal y sexual, así como tratar los problemas funcionales o estéticos que afecten a esta zona.
​

¿Cómo se realizan los tratamientos en ginecostética?
Existen una serie de nuevos tratamientos para diferentes problemas funcionales (laxitud vaginal, incontinencia urinaria, sequedad vaginal), así como una serie de técnicas para mejorar la estética de la zona vulvo-vaginal.

Desde íntima, en los centros en los que colaboramos, tenemos la posibilidad de ofrecer todos los nuevos tratamientos disponibles actualmente en el mercado para dar solución a todos estos problemas tanto estéticos como funcionales del área genital: láser de erbio, láser de CO2, radiofrecuencia, infiltraciones de ácido hialurónico, infiltraciones de plasma rico en plaquetas.


​
0 Comments

RADIOFRECUENCIA PARA LA LAXITUD VAGINAL

3/3/2017

0 Comments

 

La radiofrecuencia para la laxitud vaginal es uno de de los tratamientos actuales en el caso de problemas ginecologicos con amplitud vaginal. Se consiguen buenos resultados 

radiofrecuencia para la laxitud vaginal
¿Qué es la laxitud vaginal?
​
La laxitud vaginal es un problema ginecologico a nivel de la vagina. Es la sensación de amplitud vaginal que queda después de los partos. Esta sensación muchas veces supone tener menos sensaciones durante las relaciones sexuales, tanto en la mujer como en el hombre y, por consiguiente, hace que sean menos placenteras.
Es un problema muy habitual después de los partos, sobre todo si han sido partos instrumentados (fórceps o ventosa) o los bebés han sido grandes (3.800-4.000 g).
En un estudio hecho en Estados Unidos, el 63 % de las mujeres encuestadas entre 25 y 45 años (al menos con un parto vaginal) sienten la laxitud vaginal como un problema postparto. El problema es que de éstas, más del 60% no le comentan a nadie que tienen los síntomas y sólo un 20% lo hablan con su ginecólogo.


¿Qué soluciones tiene la laxitud vaginal?
Hasta ahora solo había dos tipos de soluciones: la rehabilitación del suelo pélvico en los casos leves-moderados y la cirugía vaginal (vaginoplastia) en los casos más graves.
Ambas soluciones son útiles y han demostrado mejorar mucho la sintomatología, el problema es que la rehabilitación del suelo pélvico, por ser algo que hay que mantener en el tiempo, en la práctica resulta ineficaz. La mayoría de las mujeres abandonan el tratamiento por falta de tiempo, lo que hace que sigan con los síntomas de flaccidez.
Recientemente se ha introducido en España (en Estados Unidos se utiliza desde hace 3-5 años) un tratamiento que permite una solución rápida, eficaz y duradera la radiofrecuencia para la laxitud vaginal.


¿Qué es la radiofrecuencia para la laxitud vaginal?
La radiofrecuencia para la laxitud vaginal es un tratamiento que se usa en la zona del introito vaginal (la zona de entrada vaginal) y que estimula y acelera la producción de colágeno y elastina en el introito vaginal.
La radiofrecuencia para la laxitud vaginal trata sólo el introito porque es le región principal del placer sexual de la mujer debido a que el tejido del clítoris envuelve la zona y es la clave para las sensaciones físicas de la mujer en el coito.

¿Por qué la radiofrecuencia para la laxitud vaginal?
Si lo comparamos con las otras alternativas de tratamiento que tenemos actualmente la radiofrecuencia para la laxitud vaginal es:
  • Seguro y sencillo de realizar, sin ningún riesgo ni efecto secundario descrito en los estudios realizados.
  • Cómodo, sin ninguna sensación de dolor
  • Rápido. El tratamiento se realiza en menos de treinta minutos .
  • Nadie más que la paciente y el médico que lo hace tiene por qué saber que se ha hecho. Se puede recuperar la actividad cotidiana inmediatamente después de acabar el tratamiento.

¿Qué resultados tiene la radiofrecuencia para la laxitud vaginal?
Se han llevado a cabo dos estudios clínicos en Estados Unidos y Japón con tratamiento de radiofrecuencia para la laxitud vaginal con resultados excelentes.
El primer mes del tratamiento se recupera más del 75% de la turgencia vaginal, alcanzando el máximo resultado entre 3 y 6 meses después del tratamiento.
La mejoría sostenida se demuestra cuando a los 12 meses un 88% de las mujeres tratadas reporta un incremento de la estrechez y “opresión “ vaginal y una mejora muy significativa en la satisfacción sexual.
Podemos concluir que el tratamiento con radiofrecuencia para la laxitud vaginal puede mejorar claramente los problemas de laxitud vaginal de la mujer
0 Comments

    Ginecología Intima

    El mejor tratamiento ara tus problemas ginecológicos íntimos 

    Archives

    March 2017
    February 2017

    Categories

    All

    RSS Feed

Dónde estamos

CONTACTO

Ginecología Intima 

Ginecologia
​Estética Vaginal 
Sexología

Síguenos en redes sociales

  • Inicio
  • Blog
  • Gineco-estética
    • Labioplastia
    • Vaginoplastia
    • Himenoplastia
    • Blanqueamiento genital
    • Relleno de labios mayores
    • Tensado Vaginal
    • Liposucción del monte de Venus
    • Capuchon del clítoris
  • Sequedad vaginal
  • Incontinencia urinaria
  • Quienes somos
    • Contacto