La sequedad vaginal es un síntoma muy frecuente en las mujeres, sobretodo después de la menopausia, pero también en otras épocas de la vida: después de los partos, durante la toma de anticonceptivos hormonales y después de tratamientos de quimio y radioterpia. ¿Qué es la sequedad vaginal? La sequedad vaginal es un síntoma muy común en la mujer. Como su propio nombre indica es la sensación de pérdida de lubricación en la zona genital. Los primeros síntomas de sequedad vaginal se notan al tener relaciones sexuales y suelen ser los siguiente:
¿Qué pasa si no tratamos a tiempo la sequedad vaginal? Podemos decir que independientemente de la edad y la circunstancia que haya producido la sequedad vaginal, si no hacemos nada por solucionarlo se puede entrar en un círculo vicioso que muchas veces es difícil de romper: La sequedad vaginal no tratada da lugar a dispareunia (dolor con las relaciones sexuales). Cuando esto ha pasado así durante un tiempo, es decir, cuando la mujer lleva meses o incluso años teniendo dolor con las relaciones, inconscientemente en el momeno de la penetración su vagina se contrae involuntariamente (vaginismo) lo cual hace que las relaciones sean aún más dolorosas e insatisfactorias. Esto, asu vez, hace que disminuya el deseo sexual y, al no tener deseo cada vez se tiende a tener menos relaciones, lo cual hace que aumente la sequedad y comienza de nuevo el círculo.
¿Qué puedo hacer para prevenir la sequedad vaginal? Lo más importante para prevenir entrar en el círculo vicioso de la sequedad vaginal es tener una adecuada salud vaginal: evitar las infecciones, cuidar la flora vaginal con probioticos cuando hay alguna alteración y sobretodo: teniendo muchas relaciones sexuales. Sí, queridas amigas, la clave para tener una buena salud vaginal (y sobretodo después de la menopausia) es tener una frecuencia de relaciones de entre 2-3 a la semana. Pero no he terminado… Ahora viene lo mejor… y es que para prevenir la sequedad vaginal y los incomodísimos síntomas que conlleva hay estudios que dicen que no hace falta tener relaciones con penetración, que el orgasmo conseguido mediante autoestimulación (es decir mediante masturbación) es efectivo. Otro dato interesante es que el mejor factor pronóstico para tener una buena frecuencia de relaciones después de la menopausia es: la frecuencia de las relaciones antes de la menopausia. Así que ya sabéis, ¡a cuidar la salud vaginal!
0 Comments
Leave a Reply. |
Ginecología IntimaEl mejor tratamiento ara tus problemas ginecológicos íntimos ArchivesCategories |