Una de las consultas más frecuentes en ginecología es la candidiasis vaginal La alteración de la flora vaginal produce una infección de candida albicans, que produce picor y flujo vaginal ¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal es una de las infecciones genitales más frecuentes de las que nos consultan en nuestro día a día. Se pueden dar en cualquier etapa de la vida de la mujer y son causa de malestar importante, motivando frecuentes consultas tanto en nuestros servicios de urgencia como de atención primaria y ginecológica. ¿Qué síntomas presenta la candidiasis vaginal? Se presenta la mayoría de las veces en forma de picor genital que interfiere en gran medida la vida cotidiana. En otras ocasiones la sensación es referida más como una quemazón, un disconfort genital, incomodidad al orinar o molestias en las relaciones. Casi siempre se acompaña de un flujo aumentado y espeso. En algunas mujeres puede pasar inadvertido y hallarlo en el transcurso de una revisión ginecológica habitual. ¿A qué se debe la candidiasis vaginal? La vagina tiene una microbiota, conocida anteriormente como flora vaginal, que mantiene unas condiciones ambientales que evitan la proliferación de agentes patógenos, y cuyo equilibrio depende de la edad, fase del ciclo menstrual, actividad sexual, método anticonceptivo, gestación, antibióticos o utilización de determinados productos higiénicos . Estos parámetros al alterarse pueden hacer que la microbiota que está presente en la vagina se vea afectada, disminuyendo la barrera defensiva que representa. Como la diagnosticamos la candidiasis vaginal? Habitualmente con una correcta anamnesis y exploración, podemos tener sospecha y signos claros de la infección. Nos ayudamos de pruebas como determinaciones de pH vaginal y cultivo del flujo vaginal para confirmar la sospecha. Como podemos tratar la candidiasis vaginal? El tratamiento suele ser con medicación de aplicación local, óvulos o cremas, requiriendo a veces tratamiento oral y tratamiento también de la pareja. La asociación de probióticos, así como cambios en hábitos higiénicos o dietéticos ayudan a la prevención en muchos casos, ya que el gran problema de esta infección es la elevada tasa de recurrencias.
0 Comments
Leave a Reply. |
Ginecología IntimaEl mejor tratamiento ara tus problemas ginecológicos íntimos ArchivesCategories |