• Inicio
  • Blog
  • Gineco-estética
    • Labioplastia
    • Vaginoplastia
    • Himenoplastia
    • Blanqueamiento genital
    • Relleno de labios mayores
    • Tensado Vaginal
    • Liposucción del monte de Venus
    • Capuchon del clítoris
  • Sequedad vaginal
  • Incontinencia urinaria
  • Quienes somos
    • Contacto
Picture

INCONTINENCIA URINARIA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO

Uno de los problemas ginecológicos frecuente en la mujer es la incontinencia urinaria. Existen dos tipos de incontinencia la de esfuerzo y la de urgencia. Una buena valoración global permite realizar el mejor tratamiento para la incontinencia urinaria

incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria 
La incontinencia urinaria ha pasado de ser un problema poco consultado por la mujer atribuido a la edad y los partos a ser una motivo de consulta cada vez más frecuente en las consultas de ginecología.
La incontinencia urinaria es un problema que afecta entre el 
10-40% de mujeres.
Existen actualmente diversos tratamientos para la incontinencia urinaria que permiten mejora de forma importante los síntomas.
Es importante primero de todo valora que tipo de incontinencia presenta la mujer antes de realizar cualquier tipo de tratamiento.


Qué tipos de incontinencia urinaria existen?
Básicamente tenemos tres tipos de incontinencia urinaria, la incontinencia de esfuerzo, la de urgencia y la incontinencia mixta.
Vamos a repasar cada una de las diferentes incontinencias de orina 


1. Incontinencia urinaria de esfuerzo
 Qué es la incontinencia urinaria de esfuerzo?
La incontinencia urinaria de esfuerzo, que es el escape involuntario de orina al realizar algún tipo de esfuerzo físico y se puede presentar en diversos grados de severidad. Va desde la pérdida urinaria a grandes esfuerzos físicos, a las pérdidas casi constantes con mínima actividad, disminuyendo en gran medida la calidad de vida y provocando gran disconfort en la mujer, que puede llegar a condicionar sus actividades a estos síntomas urinarios.
 
A qué se debe
incontinencia urinaria de esfuerzo?
Muchos factores pueden influir en que una mujer desarrolle una incontinencia. Desde una predisposición genética, el número de embarazos, el tipo de parto y el peso de los hijos al nacer, un ejercicio físico y/o trabajo que implique gran sobrecarga física, un sobrepeso, el tabaquismo y enfermedades asociadas que incrementen la presión intraabdominal.
 
Como podemos tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo?
Según el grado de la incontinencia, el enfoque terapéutico variará desde un tratamiento más conservador a un tratamiento más intervencionista.
De este modo, las incontinencias leves-moderadas, se pueden ver beneficiadas por la rehabilitación del suelo pélvico. Dicha rehabilitación comprende diversas modalidades que van dirigidas a fortalecer la musculatura pélvica por un lado, y a evitar la sobrecarga por incremento de la presión intraabdominal por otro.
En la actualidad se dispone también de la tecnología láser, en la que gracias a un efecto de retensado de los tejidos vaginales se consigue un refuerzo en la zona por debajo de la uretra.
Para las incontinencias severas se requiere una reparación quirúrgica, siendo actualmente lo más frecuente la colocación de una malla por debajo de la uretra, siempre con mejores resultados si se asocia la rehabilitación pélvica.
 
Qué resultados esperamos en el tratamiento de 
la incontinencia urinaria de esfuerzo?
En cualquiera de lo diferentes grados de incontinencia, se busca ofrecer una mejoría de los síntomas a la paciente, sea con la técnica que se indique. A veces la mejoría no es absoluta, pero la mayoría de casos pasan a un estado de menor severidad que permite mejorar la calidad de vida.

Picture
Incontinencia urinaria de urgencia 
Qué es la incontinencia urinaria de urgencia?
La incontinencia urinaria de urgencia, es un tipo de pérdida de orina que se da en las ocasiones en las que se tiene una sensación imperiosa de orinar, que aparece de forma brusca y comporta habitualmente el escape de una cantidad considerable de orina.
 
A qué se debe la incontinencia urinaria de urgencia?
Suele estar asociado a una vejiga hiperactiva. Se trata de un síndrome en el que la presencia de unas contracciones involuntarias del músculo detrusor, que es el músculo que permite el vaciado de la vejiga, hacen que aparezca un deseo incontrolable de orinar, a pesar de tener aún una capacidad urinaria mayor.
 
Como podemos tratar 
la incontinencia urinaria de urgencia?
El tratamiento es básicamente con medicamentos que inhiben estas contracciones involuntarias. Una asociación con re-educación vesical mejora frecuentemente el resultado.
En casos en los que se asocian prolapsos genitales, la cirugía reparadora del prolapso muchas veces ya resuelve la clínica ya que suele ser el prolapso la causa de la hiperactividad.
 
Qué efectos secundarios tiene el tratamiento?
El efecto más frecuente es la sequedad de mucosas, como boca, ojos. El estreñimento también es frecuente.
Estos efectos suelen ser variables según el tipo de medicamento y según el paciente, y en la mayoría de ocasiones disminuye al cabo de un tiempo.
 


Dónde estamos

CONTACTO

Ginecología Intima 

Ginecologia
​Estética Vaginal 
Sexología

Síguenos en redes sociales

  • Inicio
  • Blog
  • Gineco-estética
    • Labioplastia
    • Vaginoplastia
    • Himenoplastia
    • Blanqueamiento genital
    • Relleno de labios mayores
    • Tensado Vaginal
    • Liposucción del monte de Venus
    • Capuchon del clítoris
  • Sequedad vaginal
  • Incontinencia urinaria
  • Quienes somos
    • Contacto