• Inicio
  • Blog
  • Gineco-estética
    • Labioplastia
    • Vaginoplastia
    • Himenoplastia
    • Blanqueamiento genital
    • Relleno de labios mayores
    • Tensado Vaginal
    • Liposucción del monte de Venus
    • Capuchon del clítoris
  • Sequedad vaginal
  • Incontinencia urinaria
  • Quienes somos
    • Contacto
Picture

SEQUEDAD VAGINAL O SÍNDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA

Los cambios que se están dando en la sociedad desde hace años, sumados a la mayor libertad sexual de las mujeres y al aumento de esperanza de vida hacen que la mujer llegue a la edad de la menopausia en su plenitud profesional y personal. Por eso cada vez es más importante dar solución a esos síntomas vaginales  que impiden a muchas mujeres disfrutar también de su sexualidad en esta, cada vez más larga, época de la vida.
¿Qué es la sequedad vaginal?
La sequedad vaginal o recientemente denominado Síndrome genitourinario de la menopausia es un conjunto de síntomas  que afectan a gran número de mujeres después de la menospausia.
Los primeros síntomas de la sequedad vaginal ​que se empiezan a percibir en la esfera sexual:
- Disminución de la lubricación con las relaciones
- Dolor con las relaciones sexuales
- Sangrado después de tener relaciones
- Disminución de la excitación, orgasmo y deseo

Si no hacemos nada al respecto el problema seguirá evolucionando y acabará dando síntomas no sólo en lo que se refiere a las relaciones sexuales, sino todo el tiempo. Éstos síntomas son:
- Irritación, ardor o escozor en la vulva
- Dolor o escozor al orinar
- Necesidad de orinar con mucha frecuencia
- Tener la sensación de tener que ir a orinar todo el tiempo

¿Tiene solución la sequedad vaginal?
La sequedad vaginal tiene solución, pero eso sí, es importante no esperar a que los síntomas sean persistentes. Cuanto antes empecemos a tratarla más probabilidades tendremos de éxito.
Es fundamental en las etapas iniciales, cuando se empieza a notar las molestias durante las relaciones, consultar con algún especialista en el tema, porque eso hará que no entremos en el círculo vicioso que nos puede llevar a evitar las relaciones sexuales para siempre.

¿Qué tratamientos existen para la sequedad vaginal?
Podemos hacer una diferencia entre los tratamientos clásicos y los nuevos tratamientos.
 
Tratamientos clásicos para la sequedad vaginal
Hasta hace unos años la única opción que teníamos para tratar los síntomas vaginales derivados de la falta de estrógenos era administrar los estrógenos propiamente, bien en terapia hormonal sistémica (en pastillas) o bien de manera local con cremas u óvulos. Posteriormente, a este tipo de tratamientos locales se añadieron las cremas con ácido hialurónico que según múltiples estudios son igual de eficaces que las de estrógenos sin los riesgos de la utilización de hormonas por periodos prolongados.
En la práctica diaria vemos que estos tratamientos, aunque es cierto que son muy efectivos, acaban perdiendo su efecto por el abandono. La mayoría de mujeres a las que prescribimos cremas u óvulos vaginales acaban abandonando el tratamiento antes del año
 
Nuevos tratamientos para la sequedad vaginal


  • Las Infiltraciones de ácido hialurónico: se infiltra con una aguja muy fina en la mucosa vaginal (tercio externo de vagina) tras la administración de anestesia en crema. Normalmente en mujeres con los primeros síntomas de sequedad vaginal es suficiente con una infiltración al año aproximadamente.
  • El Plasma rico en plaquetas para la sequedad vaginal: la técnica de infiltración es la misma que el ácido hialurónico. Para obtener el plasma se hace una extracción de sangre como cuando se hace una analítica de sangre normal, eso se introduce en una máquina (centrífuga) que separa las distintas partes de la sangre. De ahí se extrae la parte del suero donde están los factores de crecimiento y es eso lo que se infiltra en vagina.
  • El tratamiento mediante Láser de erbio/CO2: para el tratamiento se introduce una sonda vaginal que lo que hace es producir microquemaduras de muy poca profundidad y muy controladas dejando tejido sano alrededor. El efecto que esto produce es de un rejuvenecimiento de la mucosa mejorando la elasticidad y la lubricación. Generalmente se requieren 2 sesiones, aunque los cambios empiezan a notarse después de la primera sesión. No precisa anestesia y la única precaución es evitar las relaciones sexuales durante 3-5  días posteriores al tratamiento.
  • Ospemifeno: es un fármaco que se toma vía oral que actúa como si fuera un estrógeno (sin serlo) a nivel de mucosa vaginal y como un antagonista de estrógeno (es decir, inhibiendo la actividad hormonal) en mama y endometrio. Además este tratamiento de la sequedad vaginal tiene la ventaja de actuar sobre el hueso mejorando la masa ósea.
 
Por fin la sintomatología de la sequeda vaginal que afecta a la mujer en la esfera sexual empieza a cobrar importancia, y desde Íntima tenemos la suerte de disponer de todas las opciones terapéuticas para recomendar en cada caso la mejor opción.



Dónde estamos

CONTACTO

Ginecología Intima 

Ginecologia
​Estética Vaginal 
Sexología

Síguenos en redes sociales

  • Inicio
  • Blog
  • Gineco-estética
    • Labioplastia
    • Vaginoplastia
    • Himenoplastia
    • Blanqueamiento genital
    • Relleno de labios mayores
    • Tensado Vaginal
    • Liposucción del monte de Venus
    • Capuchon del clítoris
  • Sequedad vaginal
  • Incontinencia urinaria
  • Quienes somos
    • Contacto