Vaginoplastia

¿Qué es la vaginoplastia?
La vaginoplastia o cirugía de rejuvenecimiento vaginal es un procedimiento quirúrgico que consiste en reforzar la musculatura que rodea a la vagina y en recortar el excedente de tejido, consiguiendo así un estrechamiento del diámetro de la vagina.
¿Por qué puede necesitar una cirugía de vaginoplastia?
La vagina es un conducto fibromuscular elástico que separa los órganos genitales internos del exterior. Se suele decir que es una “cavidad virtual”, esto significa que la vagina normalmente está cerrada, y sólo se abre cuando se introduce el pene, los dedos, un tampax o algún objeto sexual y, por supuesto, cuando sale un bebé.
Con los años, y sobretodo después de los partos, va perdiendo tono muscular y puede quedar demasiado amplia, de forma que queda abierta todo el tiempo.
Esta amplitud, además de permitir que haya prolapso del útero, la vejiga o el recto, puede hacer que se pierda sensibilidad durante las relaciones sexuales tanto por parte de la mujer como de su pareja.
Hay muchas mujeres, sin embargo, que no tienen ninguno de estos problemas, pero que se quieren hacer una vaginoplastia por motivos estéticos puramente.
¿En qué consiste la cirugía de rejuvenecimiento vaginal o vaginoplastia?
La vaginoplastia consiste en acortar los músculos que rodean la vagina a la vez que se elimina el tejido vaginal sobrante. De esta manera se consigue una vagina más estrecha que permite aumentar las sensaciones durante el coito, además de estéticamente más bonita.
Es una cirugía que se puede realizar con anestesia general o regional (similar a la epidural) y la duración es muy variable, porque depende de lo que haya que corregir.
La cirugía de rejuvenecimiento vaginal o vaginoplastia es, probablemente, la más variable de todas las cirugías estéticas vaginales. Puede ir desde hacer un simple estrechamiento en el tercio externo por un problema estético, hasta corregir el prolapso de la vejiga de la orina o del recto en la misma intervención. Por eso es muy importante aclarar todas las dudas y hablar exactamente en la consulta de cuáles son las expectativas y qué posibilidades hay de conseguirlas.
Dependiendo de cuál sea el grado, se podrá dar de alta el mismo día o requerirá uno o dos días de ingreso (esto es sobretodo en mujeres a las que se asocia una cirugía de subir la vejiga o corregir un problema de incontinencia de orina)
La vaginoplastia o cirugía de rejuvenecimiento vaginal es un procedimiento quirúrgico que consiste en reforzar la musculatura que rodea a la vagina y en recortar el excedente de tejido, consiguiendo así un estrechamiento del diámetro de la vagina.
¿Por qué puede necesitar una cirugía de vaginoplastia?
La vagina es un conducto fibromuscular elástico que separa los órganos genitales internos del exterior. Se suele decir que es una “cavidad virtual”, esto significa que la vagina normalmente está cerrada, y sólo se abre cuando se introduce el pene, los dedos, un tampax o algún objeto sexual y, por supuesto, cuando sale un bebé.
Con los años, y sobretodo después de los partos, va perdiendo tono muscular y puede quedar demasiado amplia, de forma que queda abierta todo el tiempo.
Esta amplitud, además de permitir que haya prolapso del útero, la vejiga o el recto, puede hacer que se pierda sensibilidad durante las relaciones sexuales tanto por parte de la mujer como de su pareja.
Hay muchas mujeres, sin embargo, que no tienen ninguno de estos problemas, pero que se quieren hacer una vaginoplastia por motivos estéticos puramente.
¿En qué consiste la cirugía de rejuvenecimiento vaginal o vaginoplastia?
La vaginoplastia consiste en acortar los músculos que rodean la vagina a la vez que se elimina el tejido vaginal sobrante. De esta manera se consigue una vagina más estrecha que permite aumentar las sensaciones durante el coito, además de estéticamente más bonita.
Es una cirugía que se puede realizar con anestesia general o regional (similar a la epidural) y la duración es muy variable, porque depende de lo que haya que corregir.
La cirugía de rejuvenecimiento vaginal o vaginoplastia es, probablemente, la más variable de todas las cirugías estéticas vaginales. Puede ir desde hacer un simple estrechamiento en el tercio externo por un problema estético, hasta corregir el prolapso de la vejiga de la orina o del recto en la misma intervención. Por eso es muy importante aclarar todas las dudas y hablar exactamente en la consulta de cuáles son las expectativas y qué posibilidades hay de conseguirlas.
Dependiendo de cuál sea el grado, se podrá dar de alta el mismo día o requerirá uno o dos días de ingreso (esto es sobretodo en mujeres a las que se asocia una cirugía de subir la vejiga o corregir un problema de incontinencia de orina)
¿Cuáles son los cuidados postoperatorios en la vaginoplastia?
En la vaginoplastia, como en el resto de cirugías vaginales los puntos que se dan son reabsorbibles por lo que no hay que acudir a consulta para retirarlos.
Se debe hacer un reposo relativo la primera semana, que es cuando la herida está más fresca y hay más riesgo de complicaciones.
Normalmente el primer control tras la vaginoplastia lo hacemos a los 7 días de la cirugía para valorar cómo va el postoperatorio, confirmar que no haya ninguna complicación y dar las pautas para el seguimiento posterior.
Se recomienda no hacer demasiados esfuerzos durante las 2-3 primeras semanas, y no se podrán reanudar las relaciones sexuales hasta pasadas al menos 4-6 semanas.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la vaginoplastia?
Como en cualquier cirugía, existe riesgo de infección, sangrado en forma de hematomas, o de dehiscencia de la herida (esto es que se abran los puntos).
Como complicaciones específicas de la vaginoplastia podemos nombrar la lesión del recto o de la vejiga y el estrechamiento excesivo del canal vaginal. Ésta última es una complicación rara, porque cuando se hace la cirugía ya se tiene en cuenta intentar dejar tejido suficiente para permitir posteriormente la penetración.
En la vaginoplastia, como en el resto de cirugías vaginales los puntos que se dan son reabsorbibles por lo que no hay que acudir a consulta para retirarlos.
Se debe hacer un reposo relativo la primera semana, que es cuando la herida está más fresca y hay más riesgo de complicaciones.
Normalmente el primer control tras la vaginoplastia lo hacemos a los 7 días de la cirugía para valorar cómo va el postoperatorio, confirmar que no haya ninguna complicación y dar las pautas para el seguimiento posterior.
Se recomienda no hacer demasiados esfuerzos durante las 2-3 primeras semanas, y no se podrán reanudar las relaciones sexuales hasta pasadas al menos 4-6 semanas.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la vaginoplastia?
Como en cualquier cirugía, existe riesgo de infección, sangrado en forma de hematomas, o de dehiscencia de la herida (esto es que se abran los puntos).
Como complicaciones específicas de la vaginoplastia podemos nombrar la lesión del recto o de la vejiga y el estrechamiento excesivo del canal vaginal. Ésta última es una complicación rara, porque cuando se hace la cirugía ya se tiene en cuenta intentar dejar tejido suficiente para permitir posteriormente la penetración.